bosarquitectes.combosarquitectes.combosarquitectes.combosarquitectes.com
  • PROYECTOS
  • ESTUDIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INSTAGRAM
  • | ESP |
    • | CAT |
    • | ENG |
    • | DEU |
  • PROYECTOS
  • ESTUDIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INSTAGRAM
  • | ESP |
    • | CAT |
    • | ENG |
    • | DEU |

  • Portocristo Manacor 2006-2007
    Promotor: IBISEC
    Superficie construida: 3.700 m²
    Coautores: Jaume Ros, Lluís Ros, Bartomeu Riutord i Alfred Balsalobre

    El instituto se configura como un conjunto de edificios que se organizan en franjas que forman patios ajardinados que pueden ser huertos, talleres exteriores, zonas de juego, etc. El edificio de acceso es un espacio fluido que actúa de eje principal en el que se colocar los elementos de comunicación vertical y los accesos a los diferentes edificios. De esta manera la rampa a la cual se unen dos escaleras combina múltiples recorridos entre las dos plantes del edificio relacionando los diferentes usos del instituto. El edificio de aulas, administración y despachos de profesores se sitúan a un lado y los de cafetería, comedor, pistes deportivas y juegos en el otro lado, para así no influenciar en la actividad de las clases. El polideportivo se coloca al final del eje y se prevé que se utilice los fin de semanas de forma independiente con otro acceso.
    IES PORTOCRISTO

    Portocristo Manacor 2006-2007
    Promotor: IBISEC
    Superficie construida: 3.700 m²
    Coautores: Jaume Ros, Lluís Ros, Bartomeu Riutord i Alfred Balsalobre

    El instituto se configura como un conjunto de edificios que se organizan en franjas que forman patios ajardinados que pueden ser huertos, talleres exteriores, zonas de juego, etc. El edificio de acceso es un espacio fluido que actúa de eje principal en el que se colocar los elementos de comunicación vertical y los accesos a los diferentes edificios. De esta manera la rampa a la cual se unen dos escaleras combina múltiples recorridos entre las dos plantes del edificio relacionando los diferentes usos del instituto. El edificio de aulas, administración y despachos de profesores se sitúan a un lado y los de cafetería, comedor, pistes deportivas y juegos en el otro lado, para así no influenciar en la actividad de las clases. El polideportivo se coloca al final del eje y se prevé que se utilice los fin de semanas de forma independiente con otro acceso.
    IES PORTOCRISTO

    Portocristo Manacor 2006-2007
    Promotor: IBISEC
    Superficie construida: 3.700 m²
    Coautores: Jaume Ros, Lluís Ros, Bartomeu Riutord i Alfred Balsalobre

    El instituto se configura como un conjunto de edificios que se organizan en franjas que forman patios ajardinados que pueden ser huertos, talleres exteriores, zonas de juego, etc. El edificio de acceso es un espacio fluido que actúa de eje principal en el que se colocar los elementos de comunicación vertical y los accesos a los diferentes edificios. De esta manera la rampa a la cual se unen dos escaleras combina múltiples recorridos entre las dos plantes del edificio relacionando los diferentes usos del instituto. El edificio de aulas, administración y despachos de profesores se sitúan a un lado y los de cafetería, comedor, pistes deportivas y juegos en el otro lado, para así no influenciar en la actividad de las clases. El polideportivo se coloca al final del eje y se prevé que se utilice los fin de semanas de forma independiente con otro acceso.
    IES PORTOCRISTO

  • Portocristo Manacor 2006-2007
    Promotor: IBISEC
    Superficie construida: 3.700 m²
    Coautores: Jaume Ros, Lluís Ros, Bartomeu Riutord i Alfred Balsalobre

    El instituto se configura como un conjunto de edificios que se organizan en franjas que forman patios ajardinados que pueden ser huertos, talleres exteriores, zonas de juego, etc. El edificio de acceso es un espacio fluido que actúa de eje principal en el que se colocar los elementos de comunicación vertical y los accesos a los diferentes edificios. De esta manera la rampa a la cual se unen dos escaleras combina múltiples recorridos entre las dos plantes del edificio relacionando los diferentes usos del instituto. El edificio de aulas, administración y despachos de profesores se sitúan a un lado y los de cafetería, comedor, pistes deportivas y juegos en el otro lado, para así no influenciar en la actividad de las clases. El polideportivo se coloca al final del eje y se prevé que se utilice los fin de semanas de forma independiente con otro acceso.
    IES PORTOCRISTO

    Portocristo Manacor 2006-2007
    Promotor: IBISEC
    Superficie construida: 3.700 m²
    Coautores: Jaume Ros, Lluís Ros, Bartomeu Riutord i Alfred Balsalobre

    El instituto se configura como un conjunto de edificios que se organizan en franjas que forman patios ajardinados que pueden ser huertos, talleres exteriores, zonas de juego, etc. El edificio de acceso es un espacio fluido que actúa de eje principal en el que se colocar los elementos de comunicación vertical y los accesos a los diferentes edificios. De esta manera la rampa a la cual se unen dos escaleras combina múltiples recorridos entre las dos plantes del edificio relacionando los diferentes usos del instituto. El edificio de aulas, administración y despachos de profesores se sitúan a un lado y los de cafetería, comedor, pistes deportivas y juegos en el otro lado, para así no influenciar en la actividad de las clases. El polideportivo se coloca al final del eje y se prevé que se utilice los fin de semanas de forma independiente con otro acceso.
    IES PORTOCRISTO

    Portocristo Manacor 2006-2007
    Promotor: IBISEC
    Superficie construida: 3.700 m²
    Coautores: Jaume Ros, Lluís Ros, Bartomeu Riutord i Alfred Balsalobre

    El instituto se configura como un conjunto de edificios que se organizan en franjas que forman patios ajardinados que pueden ser huertos, talleres exteriores, zonas de juego, etc. El edificio de acceso es un espacio fluido que actúa de eje principal en el que se colocar los elementos de comunicación vertical y los accesos a los diferentes edificios. De esta manera la rampa a la cual se unen dos escaleras combina múltiples recorridos entre las dos plantes del edificio relacionando los diferentes usos del instituto. El edificio de aulas, administración y despachos de profesores se sitúan a un lado y los de cafetería, comedor, pistes deportivas y juegos en el otro lado, para así no influenciar en la actividad de las clases. El polideportivo se coloca al final del eje y se prevé que se utilice los fin de semanas de forma independiente con otro acceso.
    IES PORTOCRISTO

  • Portocristo Manacor 2006-2007
    Promotor: IBISEC
    Superficie construida: 3.700 m²
    Coautores: Jaume Ros, Lluís Ros, Bartomeu Riutord i Alfred Balsalobre

    El instituto se configura como un conjunto de edificios que se organizan en franjas que forman patios ajardinados que pueden ser huertos, talleres exteriores, zonas de juego, etc. El edificio de acceso es un espacio fluido que actúa de eje principal en el que se colocar los elementos de comunicación vertical y los accesos a los diferentes edificios. De esta manera la rampa a la cual se unen dos escaleras combina múltiples recorridos entre las dos plantes del edificio relacionando los diferentes usos del instituto. El edificio de aulas, administración y despachos de profesores se sitúan a un lado y los de cafetería, comedor, pistes deportivas y juegos en el otro lado, para así no influenciar en la actividad de las clases. El polideportivo se coloca al final del eje y se prevé que se utilice los fin de semanas de forma independiente con otro acceso.
    IES PORTOCRISTO

    Portocristo Manacor 2006-2007
    Promotor: IBISEC
    Superficie construida: 3.700 m²
    Coautores: Jaume Ros, Lluís Ros, Bartomeu Riutord i Alfred Balsalobre

    El instituto se configura como un conjunto de edificios que se organizan en franjas que forman patios ajardinados que pueden ser huertos, talleres exteriores, zonas de juego, etc. El edificio de acceso es un espacio fluido que actúa de eje principal en el que se colocar los elementos de comunicación vertical y los accesos a los diferentes edificios. De esta manera la rampa a la cual se unen dos escaleras combina múltiples recorridos entre las dos plantes del edificio relacionando los diferentes usos del instituto. El edificio de aulas, administración y despachos de profesores se sitúan a un lado y los de cafetería, comedor, pistes deportivas y juegos en el otro lado, para así no influenciar en la actividad de las clases. El polideportivo se coloca al final del eje y se prevé que se utilice los fin de semanas de forma independiente con otro acceso.
    IES PORTOCRISTO

    Portocristo Manacor 2006-2007
    Promotor: IBISEC
    Superficie construida: 3.700 m²
    Coautores: Jaume Ros, Lluís Ros, Bartomeu Riutord i Alfred Balsalobre

    El instituto se configura como un conjunto de edificios que se organizan en franjas que forman patios ajardinados que pueden ser huertos, talleres exteriores, zonas de juego, etc. El edificio de acceso es un espacio fluido que actúa de eje principal en el que se colocar los elementos de comunicación vertical y los accesos a los diferentes edificios. De esta manera la rampa a la cual se unen dos escaleras combina múltiples recorridos entre las dos plantes del edificio relacionando los diferentes usos del instituto. El edificio de aulas, administración y despachos de profesores se sitúan a un lado y los de cafetería, comedor, pistes deportivas y juegos en el otro lado, para así no influenciar en la actividad de las clases. El polideportivo se coloca al final del eje y se prevé que se utilice los fin de semanas de forma independiente con otro acceso.
    IES PORTOCRISTO

  • Portocristo Manacor 2006-2007
    Promotor: IBISEC
    Superficie construida: 3.700 m²
    Coautores: Jaume Ros, Lluís Ros, Bartomeu Riutord i Alfred Balsalobre

    El instituto se configura como un conjunto de edificios que se organizan en franjas que forman patios ajardinados que pueden ser huertos, talleres exteriores, zonas de juego, etc. El edificio de acceso es un espacio fluido que actúa de eje principal en el que se colocar los elementos de comunicación vertical y los accesos a los diferentes edificios. De esta manera la rampa a la cual se unen dos escaleras combina múltiples recorridos entre las dos plantes del edificio relacionando los diferentes usos del instituto. El edificio de aulas, administración y despachos de profesores se sitúan a un lado y los de cafetería, comedor, pistes deportivas y juegos en el otro lado, para así no influenciar en la actividad de las clases. El polideportivo se coloca al final del eje y se prevé que se utilice los fin de semanas de forma independiente con otro acceso.
    IES PORTOCRISTO

    Portocristo Manacor 2006-2007
    Promotor: IBISEC
    Superficie construida: 3.700 m²
    Coautores: Jaume Ros, Lluís Ros, Bartomeu Riutord i Alfred Balsalobre

    El instituto se configura como un conjunto de edificios que se organizan en franjas que forman patios ajardinados que pueden ser huertos, talleres exteriores, zonas de juego, etc. El edificio de acceso es un espacio fluido que actúa de eje principal en el que se colocar los elementos de comunicación vertical y los accesos a los diferentes edificios. De esta manera la rampa a la cual se unen dos escaleras combina múltiples recorridos entre las dos plantes del edificio relacionando los diferentes usos del instituto. El edificio de aulas, administración y despachos de profesores se sitúan a un lado y los de cafetería, comedor, pistes deportivas y juegos en el otro lado, para así no influenciar en la actividad de las clases. El polideportivo se coloca al final del eje y se prevé que se utilice los fin de semanas de forma independiente con otro acceso.
    IES PORTOCRISTO

    Portocristo Manacor 2006-2007
    Promotor: IBISEC
    Superficie construida: 3.700 m²
    Coautores: Jaume Ros, Lluís Ros, Bartomeu Riutord i Alfred Balsalobre

    El instituto se configura como un conjunto de edificios que se organizan en franjas que forman patios ajardinados que pueden ser huertos, talleres exteriores, zonas de juego, etc. El edificio de acceso es un espacio fluido que actúa de eje principal en el que se colocar los elementos de comunicación vertical y los accesos a los diferentes edificios. De esta manera la rampa a la cual se unen dos escaleras combina múltiples recorridos entre las dos plantes del edificio relacionando los diferentes usos del instituto. El edificio de aulas, administración y despachos de profesores se sitúan a un lado y los de cafetería, comedor, pistes deportivas y juegos en el otro lado, para así no influenciar en la actividad de las clases. El polideportivo se coloca al final del eje y se prevé que se utilice los fin de semanas de forma independiente con otro acceso.
    IES PORTOCRISTO

  • Portocristo Manacor 2006-2007
    Promotor: IBISEC
    Superficie construida: 3.700 m²
    Coautores: Jaume Ros, Lluís Ros, Bartomeu Riutord i Alfred Balsalobre

    El instituto se configura como un conjunto de edificios que se organizan en franjas que forman patios ajardinados que pueden ser huertos, talleres exteriores, zonas de juego, etc. El edificio de acceso es un espacio fluido que actúa de eje principal en el que se colocar los elementos de comunicación vertical y los accesos a los diferentes edificios. De esta manera la rampa a la cual se unen dos escaleras combina múltiples recorridos entre las dos plantes del edificio relacionando los diferentes usos del instituto. El edificio de aulas, administración y despachos de profesores se sitúan a un lado y los de cafetería, comedor, pistes deportivas y juegos en el otro lado, para así no influenciar en la actividad de las clases. El polideportivo se coloca al final del eje y se prevé que se utilice los fin de semanas de forma independiente con otro acceso.
    IES PORTOCRISTO

    Portocristo Manacor 2006-2007
    Promotor: IBISEC
    Superficie construida: 3.700 m²
    Coautores: Jaume Ros, Lluís Ros, Bartomeu Riutord i Alfred Balsalobre

    El instituto se configura como un conjunto de edificios que se organizan en franjas que forman patios ajardinados que pueden ser huertos, talleres exteriores, zonas de juego, etc. El edificio de acceso es un espacio fluido que actúa de eje principal en el que se colocar los elementos de comunicación vertical y los accesos a los diferentes edificios. De esta manera la rampa a la cual se unen dos escaleras combina múltiples recorridos entre las dos plantes del edificio relacionando los diferentes usos del instituto. El edificio de aulas, administración y despachos de profesores se sitúan a un lado y los de cafetería, comedor, pistes deportivas y juegos en el otro lado, para así no influenciar en la actividad de las clases. El polideportivo se coloca al final del eje y se prevé que se utilice los fin de semanas de forma independiente con otro acceso.
    IES PORTOCRISTO

    Portocristo Manacor 2006-2007
    Promotor: IBISEC
    Superficie construida: 3.700 m²
    Coautores: Jaume Ros, Lluís Ros, Bartomeu Riutord i Alfred Balsalobre

    El instituto se configura como un conjunto de edificios que se organizan en franjas que forman patios ajardinados que pueden ser huertos, talleres exteriores, zonas de juego, etc. El edificio de acceso es un espacio fluido que actúa de eje principal en el que se colocar los elementos de comunicación vertical y los accesos a los diferentes edificios. De esta manera la rampa a la cual se unen dos escaleras combina múltiples recorridos entre las dos plantes del edificio relacionando los diferentes usos del instituto. El edificio de aulas, administración y despachos de profesores se sitúan a un lado y los de cafetería, comedor, pistes deportivas y juegos en el otro lado, para así no influenciar en la actividad de las clases. El polideportivo se coloca al final del eje y se prevé que se utilice los fin de semanas de forma independiente con otro acceso.
    IES PORTOCRISTO

  • Portocristo Manacor 2006-2007
    Promotor: IBISEC
    Superficie construida: 3.700 m²
    Coautores: Jaume Ros, Lluís Ros, Bartomeu Riutord i Alfred Balsalobre

    El instituto se configura como un conjunto de edificios que se organizan en franjas que forman patios ajardinados que pueden ser huertos, talleres exteriores, zonas de juego, etc. El edificio de acceso es un espacio fluido que actúa de eje principal en el que se colocar los elementos de comunicación vertical y los accesos a los diferentes edificios. De esta manera la rampa a la cual se unen dos escaleras combina múltiples recorridos entre las dos plantes del edificio relacionando los diferentes usos del instituto. El edificio de aulas, administración y despachos de profesores se sitúan a un lado y los de cafetería, comedor, pistes deportivas y juegos en el otro lado, para así no influenciar en la actividad de las clases. El polideportivo se coloca al final del eje y se prevé que se utilice los fin de semanas de forma independiente con otro acceso.
    IES PORTOCRISTO

    Portocristo Manacor 2006-2007
    Promotor: IBISEC
    Superficie construida: 3.700 m²
    Coautores: Jaume Ros, Lluís Ros, Bartomeu Riutord i Alfred Balsalobre

    El instituto se configura como un conjunto de edificios que se organizan en franjas que forman patios ajardinados que pueden ser huertos, talleres exteriores, zonas de juego, etc. El edificio de acceso es un espacio fluido que actúa de eje principal en el que se colocar los elementos de comunicación vertical y los accesos a los diferentes edificios. De esta manera la rampa a la cual se unen dos escaleras combina múltiples recorridos entre las dos plantes del edificio relacionando los diferentes usos del instituto. El edificio de aulas, administración y despachos de profesores se sitúan a un lado y los de cafetería, comedor, pistes deportivas y juegos en el otro lado, para así no influenciar en la actividad de las clases. El polideportivo se coloca al final del eje y se prevé que se utilice los fin de semanas de forma independiente con otro acceso.
    IES PORTOCRISTO

    Portocristo Manacor 2006-2007
    Promotor: IBISEC
    Superficie construida: 3.700 m²
    Coautores: Jaume Ros, Lluís Ros, Bartomeu Riutord i Alfred Balsalobre

    El instituto se configura como un conjunto de edificios que se organizan en franjas que forman patios ajardinados que pueden ser huertos, talleres exteriores, zonas de juego, etc. El edificio de acceso es un espacio fluido que actúa de eje principal en el que se colocar los elementos de comunicación vertical y los accesos a los diferentes edificios. De esta manera la rampa a la cual se unen dos escaleras combina múltiples recorridos entre las dos plantes del edificio relacionando los diferentes usos del instituto. El edificio de aulas, administración y despachos de profesores se sitúan a un lado y los de cafetería, comedor, pistes deportivas y juegos en el otro lado, para así no influenciar en la actividad de las clases. El polideportivo se coloca al final del eje y se prevé que se utilice los fin de semanas de forma independiente con otro acceso.
    IES PORTOCRISTO